jueves, 15 de diciembre de 2011

mba personal

Desde hoy me considero MBA. Tras casi 500 páginas de temas muy pero que muy bien estructurados, por fin he acabado mi MBA. En menos de un mes y por 19€!
Obtener un MBA abre algunas puertas, pero sale caro. En muchos casos, la hipoteca dura muchos años. Josh Kaufman nos quiere demostrar que los auténticos líderes no se forman en las escuelas de negocios: el aprendizaje que allí se imparte está en los libros y si se dedica el mismo esfuerzo, se saldrá igual de bien parado, sin necesidad de hipotecarse. Kaufman condensa aquí los principios básicos del management de una forma muy fácil de leer y entender. No me extraña que este libro sea un best seller en su especialidad.
Comparto con el autor que los libros en sí mismos no son tan importantes como las ideas y la información que contienen.
Desde la creación de valor, pasando por el marketing, ventas, entrega de valor, finanzas, la mente, cómo trabajar y hacerlo en equipo, así como los sistemas y su comprensión, este libro aporta flashes de una o dos páginas que hacen pensar al lector.
A pesar de todo, me temo que escribiendo en mi currículum que he leído este libro, no va a compensar lo suficiente como para que me consideren igual que a otros que realmente han cursado un MBA. ¿O sí?

www.personalmba.com

lunes, 5 de diciembre de 2011

21st century skills

¿Cómo preparar al estudiante de la nueva era?¿Qué habilidades se necesitan para poder sobrevivir y desarrollarse en el siglo XXI?
Bernie Trilling (Oracle) y Charles Fadel (Cisco Systems) han unido sus fuerzas para hacer un estudio tan pionero como realmente necesario. Tomando como base las materias básicas e imprescindibles - leer, escribir y calcular -, lo que aquí se propone es una temática adaptada a los tiempos que corren: materias como Creatividad e Innovación, Pensamiento Crítico, Resolución de Problemas, Colaboración y Trabajo en Equipo, Comunicación, Liderazgo y Responsabilidad, Tecnologías de la Información y Medios, Independencia, Iniciativa, Comprensión Multicultural, Productividad...
Entre tantos, me quedo con dos conceptos: Simular el entorno del mundo real con medios tecnológicos o viviendo realmente la aplicación de la habilidad o el conocimiento, aumenta la probabilidad de que una "lección" sea memorablemente recordada y se pueda utilizar en otras situaciones similares. Por otro lado, si existe o se crea una conexión emocional del alumno con lo que se le está enseñando, el aprendizaje puede permanecer por más tiempo y la comprensión puede ser más profunda. ¿Evidente?
Los estándares de la educación actual no van al ritmo de nuestros tiempos. ¿Alguien no lo sabia?

www.21stcenturyskillsbook.com

martes, 15 de noviembre de 2011

group therapy

El álbum que más veces he escuchado este año. Le he pillado el gusto a este trio de dioses de la electrónica-dance melódica. Si el anterior trabajo, Tri-State, ya era maravilloso, ahora se han superado. Ha valido la pena la espera.
Empecemos por el principio: los temas chill-out son una auténtica delicia, lo mejor sin duda. Desde el inicial Filmic, pasando por Sun In Your Eyes (es mi tema más oído del 2011), Only a Few Things (qué bonito tema, con Zöe Johnston a la voz) y un final orquestal como Eternal.
Entre los temas que más enganchan, y ahora hablo del tema comercial, encontramos los tres singles hasta ahora: Sun & Moon, Thing Called Love (interpretados ambos por Richard Bedford) y You Got To Go, interpretado por la ya mencionada Zöe Johnston. Buen trabajo en los videoclips.
Este humilde servidor está cautivado por las melodías y la clase que este trio le pone a su música propia. Reseñar que en su faceta de DJ's cada semana obsequian a sus seguidores con su propio programa de radio, Trance Around the World.

Terapia de grupo... por encima y más allá.

www.aboveandbeyond.nu

martes, 1 de noviembre de 2011

asegurar resultados en tiempos de incertidumbre

Nueva entrega de otro gurú de la excelencia: Stephen Covey.
Este oportuno librito trata de dar luz a los jefes y gerentes mediante el desarrollo detallado de unos pilares básicos a seguir, como respuesta a lo que el Sr. Covey establece como los 4 peligros fundamentales: los fallos de ejecución, la crisis de confianza, la pérdida de concentración y el miedo omnipresente.
¿Cómo mantenerse en épocas de crisis?
Puede parecer simple, pero, rescatando palabras del gurú: "lo cierto es que un consejero delegado no puede dar por sentado que el personal entiende y está al corriente de los principales objetivos estratégicos de la organización".
A partir de ahí, 4 recetas: Ejecutar las prioridades con excelencia, generar altos niveles de confianza, conseguir más con menos y transformar el miedo en compromiso.
Me quedo con algo tan evidente como poco aplicado: una compañía líder debe centrarse en aportar más valor y no sólo en reducir costes. Amén.

www.stephencovey.com

mylo xyloto

Ya están de vuelta. De entrada, lo más rompedor de este álbum es su título.
Producción del maestro Bryan Eno. Se nota desde las primeras notas electrónicas.
Coldplay sabe hacer música para que miles y miles de personas que no se conocen de nada fundan sus brazos y coreen sin parar en un estadio lleno a reventar.
Pero vamos a centrarnos en algunos temas: el primer single, Every Teardrop Is A Waterfall, es algo desconcertante, con nuevas polémicas de plagio que me temo que ya hacen reír al grupo. Se le acaba pillando el gustillo.
Sin duda, el tema más destacado de este trabajo es Paradise. Coldplay en estado puro. Preciosa canción que se engancha desde el primer segundo, creo que será el himno de este disco.
Entre el resto de temas hay poco aporte de novedades, a pesar de que suenan maravillosamente. Hacemos hincapié en el dueto con... Rihanna. Sí, sí. Extraño, pero Princess of China es resultón. Promete ser un futuro single.
Por último, no puedo dejar de comentar el tema Major Minus, un guiño (y algo más) a los U2 de los 90... Pero Coldplay ya han demostrado lo que tenían que demostrar: tienen un sitio entre los intocables grupos capaces de llenar estadios allí donde van y, por poco que aporten, Coldplay son Coldplay.

www.coldplay.com

las pequeñas grandes cosas

Tom Peters no necesita presentación. Es el gurú de la excelencia en la empresa. En esta obra, ha recogido y organizado por temas las ideas que ha ido plasmando en su blog a lo largo de los años. Trucos aplicados al mundo empresarial que confirman una ley: hard is soft, soft is hard.
Las cosas para las que nos preparan en la Universidad, las que se trazan como grandes objetivos en las empresas: los grandes números, los resultados, la organización, la gestión, los proyectos, ... y un sinfín de "grandes" temas (hard) son al final insignificantes para el verdadero desarrollo profesional, para el cual se requieren habilidades mucho menos impactantes ni glamourosas (habilidades blandas, o soft) que son marcas inequívocas de humanidad. ¿De qué estamos hablando?
Empecemos por el agradecimiento. ¿Existe un medio más insuperable para fomentar el entusiasmo entre los empleados? Hablemos también de algo tan trivial como escuchar.
Tom Peters explica en 163 puntos, agrupados por temáticas tan diversas como: diseño, red de contactos, pasión, puesta en escena, resiliencia, ... y hasta más de 40, en un libro de más de 500 páginas que se puede abrir por cualquier página para continuar su lectura... y, ah! se me olvidaba: que nadie se asuste cuando Tom le reproche o le grite. Es habitual en sus libros.

Se trata, sin duda, de "la" referencia en su género.

http://www.tompeters.com/

sábado, 7 de mayo de 2011

l'habitació del fons

En L’habitació del fons, Minimal 21 apuesta por la fusión entre la electrónica y el pop, invitando a la reflexión sobre los sentimientos y la cotidianidad de las pequeñas aventuras y contradicciones diarias.
El preciosismo intrínseco de la voz de Nuria, una de esas voces en las que te preguntas quién es esa cantante, se mezcla entre melodías electrónicas intimistas para crear lo que pensaba que nunca iba a llegar: un grupo en catalán que suena totalmente diferente al resto. Por fin.
A destacar su single El dia que Dante va baixar a l'infern i es va trobar amb la divina comèdia, que es el más potente de cara a cogerles cariño, a pesar de que hay joyas como La mare absent, Les lletres lligades que ya quisieran haber firmado muchos artistas internacionales que triunfan en los escenarios.
Y hablando de escenarios, ahí es donde vamos a poder comprobar lo bien que se desenvuelven los Minimal 21, combinando sesiones acústicas, de gran nivel, de vez en cuando entre sus conciertos. Vale la pena verles.
Otra más: estos chicos se atreven con versiones en catalán del famoso Teardrops de Massive Attack (que titulan Miralls) y el Blue Monday de NewOrder.
Lo dicho. Diferentes. Por fin.

www.myspace.com/minimalbarcelona

¡influye!

" El que tiene la información tiene el poder" se decía no hace mucho tiempo. Hoy día, gracias a las nuevas herramientas y vehículos de comunicación, ya no se trata de tener la información, sino de influir con esa información que se tiene.
Enrique Alcat nos muestra en ¡Influye! la importancia que tienen las habilidades de comunicación (la herramienta más poderosa para ejercer influencia) para nuestro desarrollo personal.
La comunicación, para que sea efectiva, no se improvisa. Se prepara. ¿Qué factores incrementan el éxito?
Pues, por ejemplo, las personas empáticas influyen más y mejor porque saben que para llegar a lo más complicado de las personas, el cerebro, antes tienen que pasar por el tamiz de los sentimientos, del corazón y de las emociones.
La capacidad de influencia tiene mucho que ver con la propia reputación y con lo que los demás piensan de uno.
Debemos tener la capacidad de llegar a los demás siendo diferente, único, y lo más importante, aportando valor. Nuestra "oferta" tal vez no sea la mejor, pero debemos conseguir que los otros piensen que es así. El secreto radica en prepararse muy bien, cuidar los detalles y pensar en los beneficios que van a obtener los demás si nos "eligen".
Una de las claves para influir es la de transmitir seguridad donde otros vean incertidumbre. Los líderes influyentes son seguros: mantienen siempre aplomo y contundencia al hablar y eso hace que inspiren respeto en los demás. Además, son claros, breves y concisos al hablar, algo que se consigue con mucha preparación previa, que incluye la escritura de los objetivos de lo que se desea transmitir.
Finalmente, otra de las claves fundamentales: la serenidad. La precipitación o la pérdida de calma interior es el principio del fin de la influencia.
Con estas pautas, estamos listos para practicar y poner en marcha nuestra influencia para conseguir los objetivos que buscamos.
Un último consejo: escríbelos.

www.enriquealcat.com