domingo, 14 de noviembre de 2010

todo va a cambiar

Como el autor nos comenta en su interior, el título es una manera de atraer a los no habituales de uno de los blogs más visitados de internet porque en realidad, éstos ya saben que todo ha cambiado ya.
Enrique Dans, experto en temas informáticos, profesor desde hace más de 20 años en la IE Business School, nos hace abrir los ojos sobre los cambios que están sucediendo en los últimos 10 o 15 años a una velocidad vertiginosa y que están cambiando el panorama económico y comunicativo global.
Sí, por supuesto, la irrupción de internet es la clave de todo. En los últimos años se han inventado aplicaciones que están creando lo que se denominan disrupciones tecnológicas (saltos tecnológicos brutales, impensables hace años) que cambian los modelos de negocio de una manera tan vertiginosa que los productos de algunas empresas recientes quedan obsoletos en poco tiempo.
Este defensor a muerte de la tecnología hace un pase por el inevitable declive de los modelos actuales de protección de la propiedad intelectual, dejando claro que esto es tan sólo el principio: no tiene sentido seguir la lucha contra las descargas en internet.
La verdad es que ciertamente estamos empezando a acostumbrarnos a optimizar nuestro tiempo a golpe de click: la compra de la semana, algún que otro libro, el café Nespresso, la pizza, ... Pero, ¿significa eso que somos personas menos sociales, siempre en pijama y sin afeitar?. Pues no, simplemente más eficientes.
Así, el autor nos presenta también tendencias actuales (generadas hace menos de dos años y ya tremendamente arraigadas) como las redes sociales, los blogs, los feeds de notícias,... que son simplemente una muestra de que el día a día ha cambiado: estamos hiperconectados e hiperinformados. Eso obliga a las empresas y también a los gobiernos actuales a estar preparados a enfrentarse a no ser los únicos que comunican y dirigen, y a tener que gestionar muy bien las acciones comunicativas ya que ahora la red es capaz de crear grupos, tendencias y redes contrarias a las informaciones de éstos, puediendo llegar a hundirlas. Todos sabemos que tratar de esconder algo injusto para el ciudadano de a pie, puede llegar a convertirse en lo más visto en la red gracias a aplicaciones como YouTube, Blogger, Facebook, Twiter,...
Cuanto menos tardemos en darnos cuenta que la tecnología no destruye valor (como algunos afirman) sino que genera sistemas más eficientes y aniquila a los que no son capaces de adaptarse, más preparados estaremos para afrontar un futuro en el que todo va a cambiar.

www.enriquedans.com/2010/01/todo-va-a-cambiar.html

lunes, 8 de noviembre de 2010

derivatives

Recopilación a base de unas remezclas buenísimas de los mejores temas de su anterior álbum The Sparrow and The Crow. Sorpresa maravillosa la mía cuando oí las múltiples posibilidades que tiene un tema inicialmente acústico, con buenas remezclas electrónicas. Considero, pues, un acierto esta tecnificación del barbudo instrumentista de Illinois, William Fitzsimmons, que saltó a la fama tras la aparición de alguno de sus temas en la serie americana Grey's Anatomy.
La joya del anterior trabajo, I Don't Feel It Anymore, delicada, dulce, melancólica, vuelve a brillar en su remezcla, llevada a cabo por George Raquet, ahora mucho más pop y easy-listening.
Pero ahora, aquí, en Derivatives, el tema remezclado que más destaca es Goodmorning: el trabajo de Pink Ganter consigue el hit. Temazo.
Otro destacado: If You Would Come Back Home, remezclado por Mikroboy, suena tremendo.
En fin, un disco muy recomendable para los que quieran descubrir la manera de convertir algo acústico en algo electrónico y que ambos sean maravillosos.

www.myspace.com/williamfitzsimmons

lunes, 1 de noviembre de 2010

el código del dinero

Me compré este libro casi presionado, por la recomendación de dos personas casi desconocidas, en una conferencia del escritor-coach Raimon Samsó a la que acudí (cuyo título era "construye tu destino" y que trataba sobre la manera de cumplir con tus metas y tus sueños). Ese día, oyéndole, ya me anoté varios conceptos novedosos en mi Blackberry.
Ambas personas tenían este libro en sus manos - completamente subrayado y marcado - en espera de la firma del autor.
Sin duda, es un libro de referencia que invita a leerlo una y otra vez para tomar el impulso definitivo de pasar a ser un emprendedor a través de lo que más te motiva, para hacer aquello que más te guste y ganar dinero, aunque Raimon insista demasiado en el concepto "hacerse rico".
Se trata de un libro que revela el secreto de la libertad financiera de una manera llana y práctica, pero chocante con el paradigma de la mayoría: según sus palabras, "para arreglar tu economía no necesitas dinero, sino una mentalidad diferente que se traducirá en dinero y mucho más", "depender de un sueldo es un riesgo del que deberíamos protegernos", ...
Un libro lleno de nuevos conceptos, como la deuda óptima/pésima o los ingresos pasivos, cuyo desarrollo hace interesantísima y muy amena la lectura del que para mí va a ser un clásico para emprendedores. Por cierto, tengo el libro lleno de marcas, anotaciones y texto subrayado.

www.elcodigodeldinero.com

sábado, 16 de octubre de 2010

the swell season - strict joy

Qué duo más perfecto. Los ganadores del Óscar a la mejor canción en 2008, el irlandés Glen Hansard (cantante de The Frames) y la checa Marketa Irglova, vuelven para dejarnos el que será su último legado antes de tomar nuevos caminos particulares. Strict Joy es una joya de 12 temas perfectamente instrumentados y envueltos entre la potente y desgarrable voz de él y la dulcísima y frágil de ella (qué unión más maravillosa en los temas Two Tongues y High Horses, por ejemplo).
Me perdí sin querer su anterior paso por aquí de gira y esta vez no podía faltar a la cita. Si el disco es bueno, el directo es mágico. Rodeados de unos músicos de primerísimo nivel, su música suena infinitamente mejor.
Paper Cup, con Javier Mas en la guitarra, es la octava maravilla. Lo mismo sucede en The Rain, con el violinista Colm Mac Con Iomaire.
Los singles que han extraído de momento son Low Rising, con un videoclip que me parece genial, y In These Arms.
Ojalá sus proyectos por separado tengan la calidad que han creado estando juntos. Echaremos de menos a esta pareja tan singular que ha creado algo imborrable y ha conseguido atraparnos de una manera tan poderosa.

www.theswellseason.com

miércoles, 13 de octubre de 2010

coaching para el éxito

Primer libro que leo sobre este tema: el coaching, o el arte de entrenar a las personas para conseguir objetivos tanto en el trabajo como en la vida personal.
La prestigiosa coach Talane Miedaner nos da 101 consejos para reestructurar nuestra vida de manera que se puedan atraer oportunidades profesionales y personales que cada uno de nosotros deseemos.
Entre tantos consejos y tantos ejemplos de personas que han mejorado de una manera u otra (algunos de forma excesivamente maravillosa), me quedo con el de eliminar las pequeñas molestias diarias que nos hacen perder energía, el de anotar una lista con 10 hábitos diarios, el tener un pequeño placer cada día, preguntarse que es lo más importante del día y dedicarse a ello...
Podríamos dividir el libro en varias partes: la organización de la vida, el cuidado personal, las relaciones sociales... todas ellas cargadas de "ejemplos" de personas que han dado un giro positivo, lo que hace más ameno y más explicativo cada uno de los conceptos.
Se trata de un libro interesante para revisarlo cada año y anotarnos las mejores ideas a aplicar. Seguro que siempre habrá.

www.talanemiedaner.com/index.htm

lunes, 20 de septiembre de 2010

mirage

Debe haber pocos que hayan pisado tan pocas veces una discoteca como yo. No hubiese sido así si hubiese sabido dónde pinchan a este crack.
Este disco es un bombazo comercial. Ha vuelto el Dios del trance. Con mayúsculas, sí señor. Este disco va a vender a diestro y siniestro porque es buenísimo. Lo mejor de su género. Que se preparen los cuerpos bailongos que esto va a mover hasta las piedras.
El señorito Armin Van Buuren, este DJ holandés de 34 años, va camino de repetir título como el mejor del mundo por cuarto año consecutivo (honor que concede la afamada revista DJ Magazine).
En este álbum se ha rodeado, como siempre, de voces femeninas deliciosas y alguna masculina destacable.
Podemos hacer la distinción entre el ámbito vocal electropopero y el trance total. En el primero, destaco los temas Take A Moment, Not Giving Up On Love ("tremenda" Sophie Ellis Bextor) y This Light Between Us (con Christian Burns). Qué bien que suenan estos temas.
En el segundo ámbito, oir temas como Mirage, Orbion o Minack (con el mismísimo Ferry Corsten) en una discoteca debe ser una sensación única, la mejor droga que puede haber, sin duda.
Armin eleva la electrónica a un nivel increíble, inalcanzable para el resto.

www.arminvanbuuren.com

sábado, 11 de septiembre de 2010

hurts - hapiness

Lo reconozco: al final, he caído. Las canciones electropop del dúo de Manchester me han calado. Máxima promoción: yo los conocí por un pesado anuncio del Facebook que los comparaba con Depeche Mode (?). Es lo que tiene un contrato con Sony. Escuché el tema Better Than Love, su primer single, y la verdad es que me pareció uno más del montón. No quiero decir que el tema no sea bueno, pero trata de buscar la pegada enganchona. Me parecían un grupo artificial creado para tratar de vender, con una promoción brutal y dos tipos guapitos repeinados con gomina con poses tristes y miradas perdidas. Esa idea se corroboró cuando leí que estaban producidos por Trevor Horn (y creo que alguno de sus vídeos dirigidos por el gurú Anton Corbijn!).
Aún así, al poco, accedí a escuchar el resto del álbum y los dos primeros temas, Silver Lining y Wonderful Life (segundo single) no me los puedo sacar de la cabeza. Me encantan. Así que de momento se han hecho un hueco en mi discografía y puede que en mi agenda (me temo que en la de muchas chicas también), ya que visitan España el próximo mes.

Buena suerte para Theo y Adam!

http://www.informationhurts.com/es/home/

lunes, 30 de agosto de 2010

zaz

Vacaciones en Francia. Es lo que tiene. Me he enamorado del nuevo icono de la chanson française, Isabelle Geffroy, nacida en Tours hace 30 añitos, cuyo nombre artístico es ZAZ. Ya está en el número uno de ventas del país vecino, con el tema Je Veux.
Su estilo es una mezcla de jazzy, variété, soul y acústico. Se la compara con Édith Piaf. No puedo contrastar el parecido, pero lo cierto es que tiene un futuro tremendo y, además, es mona.
Dejando de lado el pegadizo primer single (una joya), el resto del álbum es mucho mejor. Perlas tan magníficas como Trop Sensible, Les Passants o Port Coton, Dans Ma Rue, Eblouie Par La Nuit... consiguen sumergirnos en pensamientos sobre las cosas importantes de nuestra vida.
A mí me ha encantado. Cierto es que acabo de llegar y tengo el subidón, pero prometo que no es un subidón cualquiera...

http://www.myspace.com/zazofficiel

domingo, 8 de agosto de 2010

la corporación

Max Barry nos lleva Zephir, una empresa en la que nunca nadie ha visto a la dirección general, las plantas del edificio están numeradas de arriba hacia abajo, no existe la 13, y nadie ha pisado nunca una planta que no sea la suya. La trama se basa en la entrada de un nuevo empleado en el departamento de Ventas de Formación, que se interesa por saber cual es el cometido de la empresa. A qué se dedica en realidad? Nadie lo sabe.
Día tras día, la dirección va implementando medidas de reducción de costes que impactan directamente en los empleados: eliminación de departamentos, nuevas normas, despidos, ...
A lo largo del libro van sucediendo historias entre los personajes, mientras nuestro protagonista trata de descubrir a qué se dedica la empresa.
Particularmente no me ha calado mucho el argumento, pero confieso que de este libro de podría extraer una serie televisiva de éxito, tipo Camera Café, ya que no faltan los personajes variopintos con sus historias particulares. Hay desenlace final. Lo dejo para el lector.

miércoles, 28 de julio de 2010

selected

Experimental es un término que recoge perfectamente el concepto de Recoil, el proyecto que Alan Wilder ya inició en paralelo a su paso por los Depeche Mode hace ya más de 20 años y que ha llegado por fin a su primer disco recopilatorio: Selected.
No es esto algo que entra a la primera, eso está claro, pero vale la pena detenerse en su escucha y comprobar el producto, algo que sin duda ha marcado tendencias innovadoras en la música electrónica experimental. Su valor crece si tenemos en cuenta que Alan es un músico total, con formación mayoritariamente clásica.
Hablando sobre la recopilación, históricamente me quedo con Faith Healer, la más pop, junto a Douglas McCarthy de los Nitzer Ebb, y con Shunt, que para mí es un perfecto resumen de lo que significa el concepto Recoil desde que la oí por vez primera. Nombrar la parte de cuerda de Strange Hours, magistral.
Existe una versión "expandida" del álbum con mezclas aún más experimentales de algunos otros temas.
Al final no ha entrado en la selección el tema Vertigen, cuya parte vocal es en catalán... pero en las remezclas, sí que tenemos algunas palabras en Black Box.
No apto para no iniciados.

http://www.recoil.co.uk

nunca comas solo

A nadie se le escapa ya que la antigua fidelidad empresa-trabajador ha muerto para siempre. Las grandes cosas que hemos conseguido en nuestra vida, han sido en gran parte a la ayuda de otras personas, de forma constante o puntual: familiares, amigos, colegas...
Este libro nos habla de que cada persona debe tener su comunidad de amigos y colegas, una red, ya que es seguro que la va a necesitar en el futuro para poder mejorar o cambiar. Ese es el concepto de lo que se llama networking. Se trata de ir cuidando ese jardín.
Para esto, se debe entender cada situación como una posibilidad de conocer nuevas personas que seguro que pueden aportarnos nuevas cosas o enseñarnos y a las que nosotros también podemos ayudar. En este paradigma, debemos pensar en cómo nos gustaría que nos recordasen las personas que nos conozcan y actuar en consecuencia, o sea, definir nuestra marca, nuestra identificación, algo así como YO MISMO.
"El éxito depende de a quién conoces y cómo trabajas con ellos. La verdadera clave para obtener beneficios es trabajar bien con los demás". Es cierto, el secreto del éxito es ayudar y detectar las situaciones en las que se puede conectar a personas entre ellas y así generar posibilidades.
Keith Ferrazzi es un verdadero obseso de las relaciones personales y nos resume en este tremendo libro que no hay que esperar a que sucedan las cosas, sino hacer que sucedan y que hay que estudiar a las personas que nos interesa conocer para poder buscar las conexiones y posibilidades que beneficien a ambos, y ser audaz. Lo peor que puede pasarnos es oir "NO".
El título alternativo que yo le hubiera puesto a este libro es: El que no siembra, no recoje.
Manual de valor supremo para gente que trata con gente - o que debería hacerlo - en el mundo empresarial.
Muy recomendable, de verdad.

www.ferrazzigreenlight.com

jueves, 17 de junio de 2010

blood like lemonade

No me pierdo la próxima visita de esta banda y mucho menos después de enterarme que Skye Edwards ha vuelto a formar parte de ella... La voz más dulce del mundo mundial vuelve a brillar dentro de Morcheeba. Me congratulo del retorno de la formación original y apuesto por ellos.
El single de partida es Even Though, tema que no se separa lo más mínimo de la línea pura de Morcheeba. Voz de azúcar y melodía suave. Como todo el disco. Como Morcheeba.
La gira ya ha empezado.

www.morcheeba.co.uk

master your workday now!

Librazo. Es el libro con el método más práctico y eficaz de organización personal que he leído nunca. De lo más útil para las personas que llevan un ritmo de trabajo frenético y que deben tener claras las prioridades.
Llevo dos meses aplicando los capítulos de control y he empezado a poner en práctica los de creación y la verdad es que este método es brutal.
Michael Linenberger ha creado un método de 3 fases para organizarte, focalizar lo importante, crear y definir objetivos propios y hacer que todo ello se integre y conecte con quién realmente uno es.
Poniendo en práctica el método de organización y control del día a día puedo decir que lo considero una auténtica lección magistral, de fácil aplicación pero que requiere de disciplina, y que te hace sentir bien cuando acaba el día. Además, este libro tiene una versión para usuarios de Outlook que parece ser es todavía mejor, ya que es el orígen de la invención del método.
Concretando un poco, la primera fase del libro hace referencia a la necesidad de organizar, priorizar y seguir todas las peticiones que tenemos sobre la mesa, realizadas por los clientes, los jefes, los compañeros, etc. teniendo en cuenta que tenemos múltiples métodos de recepción de éstas: teléfono, email, reuniones, ... O sea, organizar el trabajo que nos dan los demás. La segunda fase, o fase de creación, plantea que nosotros también tenemos nuestros objetivos. Tenemos que crearlos, definirlos y ser tenaces y audaces para llevarlos a su consecución. El método descrito es muy bueno.
Finalmente, todo ello debe conectar con quien tu eres realmente: cumplir con nuestra misión en la vida, que es algo que está por encima del día a día. Eso es en lo que consiste la tercera fase.
Hay un capítulo de fuentes de documentación recomendadas y bibliografía que está genial, ya que explica el interés de cada una de las fuentes que enumera.
Recomiendo muy mucho este libro a quien tenga un día a día estresante con ncecesidad de organización.

masteryourworkday.com

la asertividad

¿Qué es la asertividad? Pues yo la defino como la capacidad de no dejarnos pisar, en base a no herirse ni herir a los demás. Qué concepto tan interesante y tan relevante dentro de la comunicación interpersonal y de la autoestima. ¿Cómo sé si soy asertivo? ¿Cómo mejorar mi asertividad? ¿Existen técnicas? ¿Cómo educar a nuestros hijos o alumnos a ser asertivos?
Olga Castanyer, licenciada en Psicología y directora de la colección de libros Crecimiento Personal de la editorial Desclée De Brower, nos presenta a dos tipos extremos de personas sin asertividad: la persona sumisa y la persona agresiva. Las caracterizaciones de estos tipos de personas sirven para plantear las técnicas para mejorar la asertividad, además de para hacernos sentir identificados con algunas pautas típicas de actuación.
Al capítulo de técnicas le sucede uno de aplicación de esas técnicas, que personalmente me ha dejado con ganas de más, en cuanto a situaciones concretas de la vida real. En la parte final se describen los factores principales para educar a nuestros hijos para ser personas asertivas, hecho que les reportará una sana autoestima.

jueves, 3 de junio de 2010

el principito se pone la corbata

Es muy cierto que la mayoría de la gente no es capaz de cuestionarse la manera de entender la vida hasta que no llega a una saturación de malestar: una crisis existencial.
¿Qué es lo que cambia cuando una persona cambia? Su paradigma, o sea, la manera de ver, comprender y actuar en el mundo.
¿Cómo empezar a cambiar? ¿Qué debemos saber?
Antoine de Saint-Exupéry ha inspirado esta historia del siglo XXI, de hilo conductor igual de sencillo que el célebre libro, en la que se ha integrado toda la serie de conceptos teóricos (reactividad impulsiva, egocentrismo, aceptación, responsabilidad personal, compasión, consciencia,...) que nos tratan de despertar y provocar para dar el salto al crecimiento personal, al de verdad.
A pesar de los muchos conceptos, la lectura es muy amena y personalmente, considero que ha nacido nuestro Covey, es de Barcelona y se llama Borja Vilaseca.
Por cierto, las recomendaciones, sobre todo el documental, son muy buenas.

www.desarrollopersonalyliderazgo.com

lunes, 24 de mayo de 2010

la isla de los 5 faros

Pues como bien indica el subtítulo, se trata de un recorrido por las 5 claves para poder "llegar a la gente" de forma eficaz. Se trata de una lectura de una tarde que nos recuerda de forma muy amena que no es lo mismo informar que comunicar, detallando uno a uno los cinco conceptos principales que harán de nuestro discurso comunicativo una herramienta eficaz: i) tener un único gran mensaje, ii) contarlo de forma memorable, iii) con un lenguaje adaptado a los receptores, iv) tener en cuenta que lo que importa no es lo que se explica sino lo que se recibe, v) estando convencidos plenamente y sin querer imponer: todo ello tratando de provocar emociones.
Ferran se aplica el cuento y nos descubre esas claves a través de una analogía de lo que transmiten los faros. Menorca es su inspiración.
Si tienes previsto dar un discurso, sea para dos o para mil personas, te recomiendo que leas este libro y trates de poner en práctica la teoría que aquí se explica. Seguro que el resultado comunicativo va a ser mucho mejor.La idea a transmitir ya es otra cosa...
Por cierto, el libro tiene 89 páginas, y no 224 como se indica en la web.

www.rbabolsillo.com/la-isla-de-los-5-faros_ferran-ramon-cortes-muntaner_libro-OBOL175-es.html

sábado, 22 de mayo de 2010

¡saber y hacer!

Cuántas veces hemos asistido a un curso en el que se nos han enseñado conceptos muy interesantes que después no hemos aplicado y finalmente hemos olvidado? Por qué nos resulta tan difícil aplicar todo lo que aprendemos? En este libro se nos muestra la manera de cerrar la brecha entre el saber y el hacer.
Según el gurú del desarrollo personal Ken Blanchard, existen tres problemas: el primero es el exceso de información adquirida, sin pausa para poder impregnarnos bien. El segundo es el cambio de actitud que debemos llevar a cabo debido al filtrado negativo que se produce en las personas cada vez que se piensa en emprender un nuevo proyecto, motivado por las dudas, temores y juicios, que desde niños hemos ido adquiriendo por la falta de amor y apoyo incondicional. El tercero es la falta de seguimiento, que nos hace desfallecer al poco de intentarlo.
Las claves para solucionar estos problemas pasan por conceptos tan sencillos como la repetición espaciada, el tratar de impregnarnos más de menos cosas, el tener una mentalidad abierta y positiva y el programar un sistema de seguimiento.
El desarrollo de cada uno de los conceptos se realiza de forma muy amena, lo que hace que se lea muy rápido, por lo que considero que una segunda lectura nos debe plantear el cómo podemos aplicarlos en nuestra propia vida, para que, precisamente, la lectura del libro haya servido no sólo para saber, sino también para hacer...


www.kenblanchard.com

miércoles, 19 de mayo de 2010

how long

Una de mis bandas fetiche: Mesh. No puedo dejar de amar todo lo que hacen. Esta vez con el single del tema How Long, el dueto de Bristol que, al igual que De/Vision, en su día fue trío, nos deleita con dos temas nuevos no incluidos en el álbum (A Perfect Solution, 2009) además de mezclas del tema principal. Los fans estamos ansiosos de los singles de Mesh por esas novedades: son una maravillosa costumbre de la banda.
No decepcionan nunca: el tema Save Everyone es un himno del synthpop donde la voz de Mark suena mejor que nunca. Increíble, de verdad. Además, como siempre, sonido electrónico elaborado y cuidado, como nos gusta. La otra novedad es una versión nueva de lo que ya fue cara B del anterior single: Hold And Restrain, que la mejora y la supera con creces.
Las mezclas del tema How Long no aportan mucho, salvo la última, una versión chumba-chumba que está tremenda. Subidón.
No puedo esconderme: me encantan.

www.mesh.co.uk

popgefahr

Vuelta al ruedo del dueto alemán De/Vision, una buena noticia para los amantes del synthpop de calidad. Del bien hecho, sí señor: en eso, la banda alemana más afín a los Depeche Mode son ya unos veteranos. Ahora con sello propio, del mismo nombre que el nuevo album, han apuntillado una sarta de easy-listening hits entre los que destacan la sobresaliente Time To Be Alive, y las pegadizas Plastic Heart o Rage. Aunque personalmente, si tengo que destacar un tema del álbum, me quedo con el tempo de Until The End Of Time. Bajo mi punto de vista, De/Vision, junto con Mesh, es el grupo que mejor cuida la calidad general en el panorama de electrónica popera y la voz limpia de Steffen suena genial, aunque no sea David Gahan.
Ojalá les vaya bien con su sello y puedan seguir haciendo del mundo del synthpop algo respetable. Los veremos en diciembre en BCN y MAD.

www.devision-music.de

domingo, 16 de mayo de 2010

serendipity

Qué es serendipity?
Es el concepto que une la suerte con la casualidad. En este libro se narran casos curiosos sobre descubrimientos que tuvieron origen de forma fortuita: gracias a una serendipity. Desde la manzana de Newton, pasando por la imprenta de Gutemberg y llegando al Kentucky Fried Chicken, y muchas otras.
Sin duda, el valor importante que nos aporta este libro, no es explicarnos el significado de esta extravagante palabra, sino el de hacernos pensar que la verdad está ahí fuera, y para que nos sucedan cosas, debemos estar ahí: dejar de ser reactivos para salir, pero no por el camino de siempre, sino por cualquier otro. De esa manera provocaremos situaciones y descubrimientos que seguro aumentarán nuestra creatividad.
No debemos limitarnos a lo que se supone que tenemos que hacer: a veces, los mejores descubrimientos o las ideas más desatascadoras nos suceden alejados de nuestra teórica posición habitual. Has visitado alguna vez una feria de maquinaria agrícola?

www.serendipityweb.es

sábado, 15 de mayo de 2010

los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Efficiency is doing things right. Effectiveness is doing the right thing (Zig Ziglar)

Auténtica referencia en el mundo de la gestión de la organización personal.

El gurú Stephen Covey nos muestra cómo para poder enfrentarnos al mundo real debemos poder cambiar nuestra forma de interpretarlo.
“Los 7 hábitos” presentan una nueva forma para cambiar estos paradigmas de interpretación, al instaurar nuevos hábitos que nos permitirán escapar de la inercia y encaminarnos hacia nuestros objetivos.
Los tres primeros hábitos tratan del autodominio. Es decir, están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia. Ser proactivo, tener un fin en mente y establecer primero lo primero.
Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás: trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones, y están orientados a lograr la interdependencia. Pensar en ganar-ganar, procurar primero comprender y después ser comprendido y aprovechar la sinergia.
Finalmente, el hábito siete, se refiere a preservar el mayor bien que uno posee: uno mismo. Esto significa renovar las cuatro dimensiones de nuestra naturaleza: la física, la espiritual, la mental y la social/emocional.
Lectura obligada para las personas que se enfrentan a diario a la necesidad de organizarse o morir.
Muy recomendable.

piensa, es gratis

Recopilación de 84 consejos que consiguen despertar a nuestro cerebro para hacerle pensar. Joaquín Lorente ha recogido de forma muy amena y sencilla claves conceptuales de la vida real y del éxito personal.
Me quedo con los principios que hacen referencia a los directivos y jefes, en cuanto a que son los grandes limitadores del potencial de las personas (y no lo digo por experiencia personal).
Otro interesante es el que habla del triángulo del éxito, que pasa por la concreción, el olfato y lo más difícil, la constancia y el coraje (que es donde cedemos todos).
Tan sólo leyendo los títulos de cada principio ya se consigue excitar al lector a pensar sobre el concepto.
Os dejo con el título del principio 11: "si no sabes lo que persigues, nunca sabrás a dónde vas".
Os recomiendo su lectura completa.
www.piensaesgratis.es

viernes, 14 de mayo de 2010

spotify

El que no sepa lo que es esto no sabe lo que se pierde. Música gratis, legalmente.
No, no te la puedes descargar. Pero si tienes acceso a internet, puedes oírla cuando quieras. Te debes descargar el programa previa invitación de alguien o siguiendo los pasos que se indican en la web.
Pones el nombre del grupo en el buscador y... zas!: toda la discografía (bueno, faltan algunos, pero no vamos a poner pegas). Además, te vincula el estilo de la banda a otras similares, por lo cual es una fuente infinita para conocer nuevas bandas al momento.
Insisto, probadlo y veréis.
Como parte negativa, lo que decía, a veces faltan álbumes y también tengo entendido que algunas bandas se niegan a aparecer (no sé cuales y puedo asegurar que a pesar de ello, hay música para pasar tardes nonstop).
www.spotify.com/es

angus and julia stone

Esta banda es mi descubrimiento del año. Me han llegado a lo más profundo. Se trata de un estilo acústico-folk-alternativo (según myspace).
Hablamos de dos hermanitos, de la lejana Sydney, de aspecto hippie y que lo bordan. Se reparten la voz cantante por temas y a cual más bueno. La voz de Julia es pura fragilidad. He leído que en sus inicios, hizo colaboraciones con Travis!
El nuevo álbum se titula Down The Way y por destacar alguna, tenemos la maravillosa And The Boys , la melancólica I'm Not Yours, o la que abre el álbum, Hold On.
Angus también se luce en Yellow Brick Road o Big Jet Plane.
De verdad, el álbum entero es una delicia.
www.angusandjuliastone.com

hybrid

Nuevo álbum del duo de Swansea (Gales), esta vez unidos a la bonita voz de Charlotte James.
Una vez más, consiguen la mezcla perfecta entre géneros tan diferentes como la electrónica, la banda sonora de orquesta y el pop melódico.
Me encanta este sonido. Me define musicalmente.
El single de referencia es Break My Soul, hay que oírlo entero para entender la filosofía de esta banda.
En las webs de la banda, se pueden ver vídeos de cómo se grabaron las partes orquestales del tema. Me parece un trabajo cuidadísimo.
www.myspace.com/hybridsoundsystem

hola a todos

Mi primera entrada es para dar la bienvenida a todo el mundo a mi humilde blog.
Cual es el objetivo?
Dar a conocer y expresar mi opinión sobre descubrimientos musicales así como reseñar la literatura que suelo leer o que simplemente me parece interesante bajo mi escueta perspectiva, pero que espero puedan interesar a alguien más...

No me enrollo más.

Bienvenidos!