martes, 26 de marzo de 2013

la próxima década

Me he introducido en el apasionante mundo de la geopolítica y reconozco que estoy cautivado. Me siento realmente idiota después de darme cuenta de porqué el mundo es como es y saber que todo lo que pasa, todo, tiene premeditación y alevosía. Por lo menos ya teníamos algo aprendido que es la pura verdad: los políticos nos engañan.
George Friedman se aventura a pronosticar, desde la óptica estadounidense, los cambios que se avecinan en los próximos 10 años a nivel mundial. Nos escribe sobre la previsión de los próximos líos planetarios, la forma de generarlos y las implicaciones.
Como estratega americano, Friedman parte de la premisa de qué es lo que tiene que pasar para que los Estados Unidos sigan manteniendo su supremacía mundial.
Se me ha hecho especialmente interesante ver la fuerte dependencia que tiene Japón y China de los norteamericanos, unos por el suministro de materias primas y otros por la necesidad de disponer de mercado. También he comprobado que la India es como si fuese un contienente aislado, dadas sus barreras físicas (Himalaya y Océano Índico). Y lo que más me ha fascinado es conocer la ruta del petróleo desde el Golfo Pérsico hasta los países desarrollados, con auténticos peajes controlados como el Estrecho de Ormuz, o el de Malaca, o el Canal de Suez, o incluso el Estrecho de Gibraltar.
En resumen, el que Estados Unidos sea capaz de continuar liderando el mundo en los próximos 10 años pasa por que Washington intervenga, de la forma más discreta posible, en los puntos clave garantizando que se genere equilibrio entre las fuerzas enemigas del resto de sus posibles competidores, para que así estén ocupados en otras cosas que no sea liderar y generar un nuevo orden mundial.
He descubierto en la geopolítica un nuevo tema que me va a abrir mucho la mentalidad pánfila que tengo...



No hay comentarios:

Publicar un comentario