sábado, 22 de diciembre de 2012

halcyon

Este álbum es el mejor que me he encontrado este año. Estoy enamorado de Ellie Goulding estos días. No sabría definir el estilo musical, ya que no me considero un gran experto en la clasificación, pero sí sé que me ha cautivado esa voz, ese estilo, esa atmósfera. Además, si se trata de demostrar su potencial, recomiendo a todo el mundo comprobarlo en el vídeo de su actuación en la sala Troubadour. Me quedé alucinado.
Desde la fuerza que tiene el tema que abre el trabajo, Don't Say A Word, hasta la maravillosa Explosions (mi favorita si tuviese que elegir), tenemos una trayectoria escandalosamente buena. Temas como los singles Anything Could Happen, Figure 8 y también My Blood destacan comercialmente respecto a otros, a pesar de que no hay temas que se queden fuera de una lista de mejores canciones. Destacar que el tema más crudo, I Know You Care, una joya, va a formar parte de la BSO del film inglés Now Is Good, una bonita triste historia.
Ellie acaba de confirmar con este segundo álbum, que tiene mucho recorrido por delante para el deleite de los que ya la amamos.

elliegoulding.com

dirige tu carrera

Empecé a leer este libro en un vuelo entre Madrid y Barcelona. Me hice con él tras leer una reseña en La Vanguardia el fin de semana anterior.
Se trata de una lectura muy amena sobre la responsabilidad que cada uno de nosotros debe asumir sobre nuestro propio desarrollo y futuro profesional, partiendo desde el ángulo de que el 100% está en nuestras manos.
Debo admitir que el motivo que me llevó a la compra fue que, hojeándolo un poco, me topé con dos conceptos muy interesantes. El primero es el de el "muro de cristal" que tenemos cada uno de nosotros, entendiéndolo como el conjunto de barreras reales, pero sobre todo psicológicas, a las que nos enfrentamos ante la decisión de un cambio de rumbo en nuestras carreras. El autor nos trata de empujar a atravesar ese muro en el libro.
El otro concepto que me atrajo fue el de el salario emocional como el cobro percibido en lo que a hambre del espíritu se refiere, es decir, en el encuentro de respuestas que nos den sentido a lo que hacemos en nuestra vida. ¿Es nuestra vida rica en todas sus dimensiones?
José Medina nos habla de nuestras anclas de carrera, de la búsqueda activa de empleo, las reglas de oro de la negociación salarial, los cien primeros días de trabajo y muchas otras cosas que nos hacen pensar en que bastantes limitaciones existen ahí fuera como para que seamos nosotros mismos quien nos añadamos más. Hay que mirar hacia adelante, preparando el camino.

dirige tu carrera