jueves, 15 de diciembre de 2011

mba personal

Desde hoy me considero MBA. Tras casi 500 páginas de temas muy pero que muy bien estructurados, por fin he acabado mi MBA. En menos de un mes y por 19€!
Obtener un MBA abre algunas puertas, pero sale caro. En muchos casos, la hipoteca dura muchos años. Josh Kaufman nos quiere demostrar que los auténticos líderes no se forman en las escuelas de negocios: el aprendizaje que allí se imparte está en los libros y si se dedica el mismo esfuerzo, se saldrá igual de bien parado, sin necesidad de hipotecarse. Kaufman condensa aquí los principios básicos del management de una forma muy fácil de leer y entender. No me extraña que este libro sea un best seller en su especialidad.
Comparto con el autor que los libros en sí mismos no son tan importantes como las ideas y la información que contienen.
Desde la creación de valor, pasando por el marketing, ventas, entrega de valor, finanzas, la mente, cómo trabajar y hacerlo en equipo, así como los sistemas y su comprensión, este libro aporta flashes de una o dos páginas que hacen pensar al lector.
A pesar de todo, me temo que escribiendo en mi currículum que he leído este libro, no va a compensar lo suficiente como para que me consideren igual que a otros que realmente han cursado un MBA. ¿O sí?

www.personalmba.com

lunes, 5 de diciembre de 2011

21st century skills

¿Cómo preparar al estudiante de la nueva era?¿Qué habilidades se necesitan para poder sobrevivir y desarrollarse en el siglo XXI?
Bernie Trilling (Oracle) y Charles Fadel (Cisco Systems) han unido sus fuerzas para hacer un estudio tan pionero como realmente necesario. Tomando como base las materias básicas e imprescindibles - leer, escribir y calcular -, lo que aquí se propone es una temática adaptada a los tiempos que corren: materias como Creatividad e Innovación, Pensamiento Crítico, Resolución de Problemas, Colaboración y Trabajo en Equipo, Comunicación, Liderazgo y Responsabilidad, Tecnologías de la Información y Medios, Independencia, Iniciativa, Comprensión Multicultural, Productividad...
Entre tantos, me quedo con dos conceptos: Simular el entorno del mundo real con medios tecnológicos o viviendo realmente la aplicación de la habilidad o el conocimiento, aumenta la probabilidad de que una "lección" sea memorablemente recordada y se pueda utilizar en otras situaciones similares. Por otro lado, si existe o se crea una conexión emocional del alumno con lo que se le está enseñando, el aprendizaje puede permanecer por más tiempo y la comprensión puede ser más profunda. ¿Evidente?
Los estándares de la educación actual no van al ritmo de nuestros tiempos. ¿Alguien no lo sabia?

www.21stcenturyskillsbook.com