domingo, 14 de noviembre de 2010

todo va a cambiar

Como el autor nos comenta en su interior, el título es una manera de atraer a los no habituales de uno de los blogs más visitados de internet porque en realidad, éstos ya saben que todo ha cambiado ya.
Enrique Dans, experto en temas informáticos, profesor desde hace más de 20 años en la IE Business School, nos hace abrir los ojos sobre los cambios que están sucediendo en los últimos 10 o 15 años a una velocidad vertiginosa y que están cambiando el panorama económico y comunicativo global.
Sí, por supuesto, la irrupción de internet es la clave de todo. En los últimos años se han inventado aplicaciones que están creando lo que se denominan disrupciones tecnológicas (saltos tecnológicos brutales, impensables hace años) que cambian los modelos de negocio de una manera tan vertiginosa que los productos de algunas empresas recientes quedan obsoletos en poco tiempo.
Este defensor a muerte de la tecnología hace un pase por el inevitable declive de los modelos actuales de protección de la propiedad intelectual, dejando claro que esto es tan sólo el principio: no tiene sentido seguir la lucha contra las descargas en internet.
La verdad es que ciertamente estamos empezando a acostumbrarnos a optimizar nuestro tiempo a golpe de click: la compra de la semana, algún que otro libro, el café Nespresso, la pizza, ... Pero, ¿significa eso que somos personas menos sociales, siempre en pijama y sin afeitar?. Pues no, simplemente más eficientes.
Así, el autor nos presenta también tendencias actuales (generadas hace menos de dos años y ya tremendamente arraigadas) como las redes sociales, los blogs, los feeds de notícias,... que son simplemente una muestra de que el día a día ha cambiado: estamos hiperconectados e hiperinformados. Eso obliga a las empresas y también a los gobiernos actuales a estar preparados a enfrentarse a no ser los únicos que comunican y dirigen, y a tener que gestionar muy bien las acciones comunicativas ya que ahora la red es capaz de crear grupos, tendencias y redes contrarias a las informaciones de éstos, puediendo llegar a hundirlas. Todos sabemos que tratar de esconder algo injusto para el ciudadano de a pie, puede llegar a convertirse en lo más visto en la red gracias a aplicaciones como YouTube, Blogger, Facebook, Twiter,...
Cuanto menos tardemos en darnos cuenta que la tecnología no destruye valor (como algunos afirman) sino que genera sistemas más eficientes y aniquila a los que no son capaces de adaptarse, más preparados estaremos para afrontar un futuro en el que todo va a cambiar.

www.enriquedans.com/2010/01/todo-va-a-cambiar.html

lunes, 8 de noviembre de 2010

derivatives

Recopilación a base de unas remezclas buenísimas de los mejores temas de su anterior álbum The Sparrow and The Crow. Sorpresa maravillosa la mía cuando oí las múltiples posibilidades que tiene un tema inicialmente acústico, con buenas remezclas electrónicas. Considero, pues, un acierto esta tecnificación del barbudo instrumentista de Illinois, William Fitzsimmons, que saltó a la fama tras la aparición de alguno de sus temas en la serie americana Grey's Anatomy.
La joya del anterior trabajo, I Don't Feel It Anymore, delicada, dulce, melancólica, vuelve a brillar en su remezcla, llevada a cabo por George Raquet, ahora mucho más pop y easy-listening.
Pero ahora, aquí, en Derivatives, el tema remezclado que más destaca es Goodmorning: el trabajo de Pink Ganter consigue el hit. Temazo.
Otro destacado: If You Would Come Back Home, remezclado por Mikroboy, suena tremendo.
En fin, un disco muy recomendable para los que quieran descubrir la manera de convertir algo acústico en algo electrónico y que ambos sean maravillosos.

www.myspace.com/williamfitzsimmons

lunes, 1 de noviembre de 2010

el código del dinero

Me compré este libro casi presionado, por la recomendación de dos personas casi desconocidas, en una conferencia del escritor-coach Raimon Samsó a la que acudí (cuyo título era "construye tu destino" y que trataba sobre la manera de cumplir con tus metas y tus sueños). Ese día, oyéndole, ya me anoté varios conceptos novedosos en mi Blackberry.
Ambas personas tenían este libro en sus manos - completamente subrayado y marcado - en espera de la firma del autor.
Sin duda, es un libro de referencia que invita a leerlo una y otra vez para tomar el impulso definitivo de pasar a ser un emprendedor a través de lo que más te motiva, para hacer aquello que más te guste y ganar dinero, aunque Raimon insista demasiado en el concepto "hacerse rico".
Se trata de un libro que revela el secreto de la libertad financiera de una manera llana y práctica, pero chocante con el paradigma de la mayoría: según sus palabras, "para arreglar tu economía no necesitas dinero, sino una mentalidad diferente que se traducirá en dinero y mucho más", "depender de un sueldo es un riesgo del que deberíamos protegernos", ...
Un libro lleno de nuevos conceptos, como la deuda óptima/pésima o los ingresos pasivos, cuyo desarrollo hace interesantísima y muy amena la lectura del que para mí va a ser un clásico para emprendedores. Por cierto, tengo el libro lleno de marcas, anotaciones y texto subrayado.

www.elcodigodeldinero.com