jueves, 17 de junio de 2010

blood like lemonade

No me pierdo la próxima visita de esta banda y mucho menos después de enterarme que Skye Edwards ha vuelto a formar parte de ella... La voz más dulce del mundo mundial vuelve a brillar dentro de Morcheeba. Me congratulo del retorno de la formación original y apuesto por ellos.
El single de partida es Even Though, tema que no se separa lo más mínimo de la línea pura de Morcheeba. Voz de azúcar y melodía suave. Como todo el disco. Como Morcheeba.
La gira ya ha empezado.

www.morcheeba.co.uk

master your workday now!

Librazo. Es el libro con el método más práctico y eficaz de organización personal que he leído nunca. De lo más útil para las personas que llevan un ritmo de trabajo frenético y que deben tener claras las prioridades.
Llevo dos meses aplicando los capítulos de control y he empezado a poner en práctica los de creación y la verdad es que este método es brutal.
Michael Linenberger ha creado un método de 3 fases para organizarte, focalizar lo importante, crear y definir objetivos propios y hacer que todo ello se integre y conecte con quién realmente uno es.
Poniendo en práctica el método de organización y control del día a día puedo decir que lo considero una auténtica lección magistral, de fácil aplicación pero que requiere de disciplina, y que te hace sentir bien cuando acaba el día. Además, este libro tiene una versión para usuarios de Outlook que parece ser es todavía mejor, ya que es el orígen de la invención del método.
Concretando un poco, la primera fase del libro hace referencia a la necesidad de organizar, priorizar y seguir todas las peticiones que tenemos sobre la mesa, realizadas por los clientes, los jefes, los compañeros, etc. teniendo en cuenta que tenemos múltiples métodos de recepción de éstas: teléfono, email, reuniones, ... O sea, organizar el trabajo que nos dan los demás. La segunda fase, o fase de creación, plantea que nosotros también tenemos nuestros objetivos. Tenemos que crearlos, definirlos y ser tenaces y audaces para llevarlos a su consecución. El método descrito es muy bueno.
Finalmente, todo ello debe conectar con quien tu eres realmente: cumplir con nuestra misión en la vida, que es algo que está por encima del día a día. Eso es en lo que consiste la tercera fase.
Hay un capítulo de fuentes de documentación recomendadas y bibliografía que está genial, ya que explica el interés de cada una de las fuentes que enumera.
Recomiendo muy mucho este libro a quien tenga un día a día estresante con ncecesidad de organización.

masteryourworkday.com

la asertividad

¿Qué es la asertividad? Pues yo la defino como la capacidad de no dejarnos pisar, en base a no herirse ni herir a los demás. Qué concepto tan interesante y tan relevante dentro de la comunicación interpersonal y de la autoestima. ¿Cómo sé si soy asertivo? ¿Cómo mejorar mi asertividad? ¿Existen técnicas? ¿Cómo educar a nuestros hijos o alumnos a ser asertivos?
Olga Castanyer, licenciada en Psicología y directora de la colección de libros Crecimiento Personal de la editorial Desclée De Brower, nos presenta a dos tipos extremos de personas sin asertividad: la persona sumisa y la persona agresiva. Las caracterizaciones de estos tipos de personas sirven para plantear las técnicas para mejorar la asertividad, además de para hacernos sentir identificados con algunas pautas típicas de actuación.
Al capítulo de técnicas le sucede uno de aplicación de esas técnicas, que personalmente me ha dejado con ganas de más, en cuanto a situaciones concretas de la vida real. En la parte final se describen los factores principales para educar a nuestros hijos para ser personas asertivas, hecho que les reportará una sana autoestima.

jueves, 3 de junio de 2010

el principito se pone la corbata

Es muy cierto que la mayoría de la gente no es capaz de cuestionarse la manera de entender la vida hasta que no llega a una saturación de malestar: una crisis existencial.
¿Qué es lo que cambia cuando una persona cambia? Su paradigma, o sea, la manera de ver, comprender y actuar en el mundo.
¿Cómo empezar a cambiar? ¿Qué debemos saber?
Antoine de Saint-Exupéry ha inspirado esta historia del siglo XXI, de hilo conductor igual de sencillo que el célebre libro, en la que se ha integrado toda la serie de conceptos teóricos (reactividad impulsiva, egocentrismo, aceptación, responsabilidad personal, compasión, consciencia,...) que nos tratan de despertar y provocar para dar el salto al crecimiento personal, al de verdad.
A pesar de los muchos conceptos, la lectura es muy amena y personalmente, considero que ha nacido nuestro Covey, es de Barcelona y se llama Borja Vilaseca.
Por cierto, las recomendaciones, sobre todo el documental, son muy buenas.

www.desarrollopersonalyliderazgo.com